viernes, 7 de mayo de 2010


SCANNER:




Qué es:

Un escáner (scanner) es un digitalizador de imagen.

Cómo funciona:

El proceso de captación de una imagen resulta casi idéntico para cualquier "scanner": se ilumina la imagen con un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas, se transforma dichas señales eléctricas a formato digital en un DAC (conversor analógico-digital) y se transmite el caudal de bits resultante al ordenador.

El CCD (Charge Coupled Device, dispositivo acoplado por carga -eléctrica-) es el elemento fundamental de todo "scanner", independientemente de su forma, tamaño o mecánica. Consiste en un elemento electrónico que reacciona ante la luz, transmitiendo más o menos electricidad según sea la intensidad y el color de la luz que recibe; es un auténtico ojo electrónico. Hoy en día es bastante común, puede que usted posea uno sin saberlo: en su cámara de vídeo, en su fax, en su cámara de fotos digital...

La calidad final del escaneado dependerá fundamentalmente de la calidad del CCD; los demás elementos podrán hacer un trabajo mejor o peor, pero si la imagen no es captada con fidelidad cualquier operación posterior no podrá arreglar el problema. Teniendo en cuenta lo anterior, también debemos tener en cuenta la calidad del DAC, puesto que de nada sirve captar la luz con enorme precisión si perdemos mucha de esa información al transformar el caudal eléctrico a bits.

Por este motivo se suele decir que son preferibles los "scanner"s de marcas de prestigio como Nikon o Kodak a otros con una mayor resolución teórica, pero con CCDs que no captan con fidelidad los colores o DACs que no aprovechan bien la señal eléctrica, dando resultados más pobres, más planos.


PLOTTER


Un plotter es un periférico de salida que efectúa con gran precisión, impresiones gráficas que una impresora no podría obtener. Al principio, estas máquinas eran usadas solo para imprimir planos, pero desde la llegada del color, sus utilidades crecieron en gran cantidad. Algunos pueden llegar a imprimir telas.


No necesita traducir la información gráfica a líneas de impresión y puntos. Se les puede hablar directamente de vectores, desplazamientos y ubicaciones, y las líneas son realmente líneas y no una sucesión de puntos.


Son ideales para tareas de CAD, porque en sus diseños usan mas líneas que caracteres.


Son usados en varios campos, tales como ambientes científicos, la ingeniería, el diseño, la arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos, pero los hay de cuatro colores e incluso hay modelos que llegan a poseer hasta ocho colores.


Las dimensiones del plotter varían según la aplicación que se le dé, ya que para trabajos de gráficos profesionales, se emplean plotters de hasta 137 cm. de ancho, mientras que para otras no tan complejas, son de 91 a 111 cm.


Otra característica que varía según la aplicación, es la cantidad de memoria RAM.


Funcionamiento

Simula sobre el papel, unos ejes de coordenadas (x, y) así podrá moverse en cuatro direcciones. Aunque existen también, plotters que mueven el papel.Su tipo de impresión es chorro de tinta, similar al de las impresoras habituales, algunas marcas usan la tecnología de impresión piezoeléctrica, que permite una mayor duración de los cabezales y logra una velocidad de impresión hasta cinco veces mayor.

Este tipo de impresión se usa para imprimir gigantografías.

Tipos de plottersSe distinguen los plotters de corte y los de impresión. Tanto para los de impresión como para los de corte, los dibujos o diseños se extraen de la computadora y luego la imagen debe ser exportada al soft del plotter.Generalmente se trabaja a escala, por lo que las medidas reales antes de imprimir, se dan al soft del plotter

Plotters de impresión

Los de impresión pueden imprimir en colores, al igual que una impresora de chorro de tinta. Se utiliza mucho para carteles y gigantografias, las que se van reproduciendo por partes.La impresión se puede realizar en papel y tinta común, o con tintas especiales con protección para exteriores.Plotters de cortePoseen una cuchilla de la mitad del tamaño de una aguja de coser. Se utiliza para carteles, decoración de vehículos, vidrieras, etc. El material usado para este tipo de trabajos es vinilo para plotters (similar al de las calcomanías).

Plotters de corte e impresión

Existen maquinas que pueden hacer los dos trabajos, el de corte y el de impresión (imprime con el sistema de chorro de tinta y luego puede recortar usando una cuchilla).

Clases de plotters

Los plotters se diferencian también en la manera de llevar a cabo los movimientos.

De mesa

Consta de una superficie plana, donde se coloca el papel o material a usar. A lo largo posee un par de rieles sobre los que se desplaza una varilla transversal, la cual tiene un carrito con movimiento de un carril hacia otro. El movimiento de la varilla sobre los rieles da una de las coordenadas de ubicación, por ejemplo "x", mientras que el movimiento del carrito a lo largo de la varilla da la otra coordenada "y".

A un lado de los rieles se encuentra el receptáculo que guarda las lapiceras, un mecanismo se encarga de capturar la lapicera que necesite para llevarla al carrito y dibujar.


De tambor

El papel se encuentra enrollado en el tambor giratorio, y el papel se mueve en una sola dirección. Una varilla de impresión que cubre todo el ancho de la hoja deposita pequeñas cargas estáticas sobre el papel a medida que barre toda su superficie, creando una imagen latente. Luego, se pasa el papel por depósitos de tinta electrostática, que es atraída por las cargas depositadas y convierte la imagen virtual en real. Para copias color, solo hay que pasar el papel tres veces por la varilla "impresora" y por recipientes de tintas diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario