viernes, 21 de mayo de 2010
Millones de colores. Ejercicio 10
Porque gracias a la mezcla de los tres colores básicos (rojo, verde y azul) se obtienen el resto de los colores, y cada color puede estar formado por millones de combinaciones y tonalidades de los tres colores primarios.
2. Haz una relación de los pasos seguidos en el taller.
1º: Inicio-Programas-Accesorios-Paint.
2º: Abrir un archivo que se llama millones.jpg mediante el CD del libro.
3º: Seleccionar con la herramienta Selección los rectángulos dibujados correspondientes al canal Rojo R.
4º: Ir al menú Edición y clickar en copiar, hacer click en pegar, y verás que se ha reproducido la figura.
5º: Repite la operación y obtendrás doce rectángulos para cada canal.
6º: Ahora modificamos los colores. Ve a colores-modificar colores-definir colores personalizados. Empieza con el canal rojo, pon el valor 0 y pulsa el botón aceptar.
7º: En la parte superior del cuadro de colores, verás el color elegido en el primer rectángulo.
8º: Con la herramienta relleno, rellenas los rectángulos en escalas de 25, 50, 75, 100 hasta 255. Repite esta operación con los canales verde y azul, teniendo en cuenta que los otros dos canales deben estar a 0 para no mezclar los colores.
DICCIONARIO 4
Píxel: Un píxel o pixel, plural píxeles (acrónimo del inglés picture element, "elemento de imagen") es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.
Imagen vectorial: Una imagen vectorial es una iamgen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc.
Gráfico ráster: Una imagen rasterizada, también llamada mapa de bits, imagen matricial o bitmap, es una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, denominada raster, que se puede visualizar en un monitor de ordenador, papel u otro dispositivo de representación.
Resolución: La resolución de una imagen indica cuánto detalle puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografía digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida es una imagen de fotografía convencional. Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual. Para las imágenes digitales almacenadas como mapa de bits, la convención es describir la resolución de la imagen con dos números enteros, donde el primero es la cantidad de columnas de píxeles y el segundo es la cantidad de filas de píxeles.
Profundida de color: La profundidad de color o bits por pixel es un concepto de la computación gráfica que se refiere a la cantidad de bits de información necesarios para representar el color de un píxel en una imagen digital.
Modo de color: La descripción RGB (del inglés Red, Green, Blue; "rojo, verde, azul") de un color hace referencia a la composición del color en términos de la intensidad de los colores primarios con que se forma: el rojo, el verde y el azul.
viernes, 7 de mayo de 2010
SCANNER:
Qué es:
Un escáner (scanner) es un digitalizador de imagen.
Cómo funciona:
El proceso de captación de una imagen resulta casi idéntico para cualquier "scanner": se ilumina la imagen con un foco de luz, se conduce mediante espejos la luz reflejada hacia un dispositivo denominado CCD que transforma la luz en señales eléctricas, se transforma dichas señales eléctricas a formato digital en un DAC (conversor analógico-digital) y se transmite el caudal de bits resultante al ordenador.
El CCD (Charge Coupled Device, dispositivo acoplado por carga -eléctrica-) es el elemento fundamental de todo "scanner", independientemente de su forma, tamaño o mecánica. Consiste en un elemento electrónico que reacciona ante la luz, transmitiendo más o menos electricidad según sea la intensidad y el color de la luz que recibe; es un auténtico ojo electrónico. Hoy en día es bastante común, puede que usted posea uno sin saberlo: en su cámara de vídeo, en su fax, en su cámara de fotos digital...
La calidad final del escaneado dependerá fundamentalmente de la calidad del CCD; los demás elementos podrán hacer un trabajo mejor o peor, pero si la imagen no es captada con fidelidad cualquier operación posterior no podrá arreglar el problema. Teniendo en cuenta lo anterior, también debemos tener en cuenta la calidad del DAC, puesto que de nada sirve captar la luz con enorme precisión si perdemos mucha de esa información al transformar el caudal eléctrico a bits.
Por este motivo se suele decir que son preferibles los "scanner"s de marcas de prestigio como Nikon o Kodak a otros con una mayor resolución teórica, pero con CCDs que no captan con fidelidad los colores o DACs que no aprovechan bien la señal eléctrica, dando resultados más pobres, más planos.
Un plotter es un periférico de salida que efectúa con gran precisión, impresiones gráficas que una impresora no podría obtener. Al principio, estas máquinas eran usadas solo para imprimir planos, pero desde la llegada del color, sus utilidades crecieron en gran cantidad. Algunos pueden llegar a imprimir telas.
No necesita traducir la información gráfica a líneas de impresión y puntos. Se les puede hablar directamente de vectores, desplazamientos y ubicaciones, y las líneas son realmente líneas y no una sucesión de puntos.
Son ideales para tareas de CAD, porque en sus diseños usan mas líneas que caracteres.
Son usados en varios campos, tales como ambientes científicos, la ingeniería, el diseño, la arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos, pero los hay de cuatro colores e incluso hay modelos que llegan a poseer hasta ocho colores.
Las dimensiones del plotter varían según la aplicación que se le dé, ya que para trabajos de gráficos profesionales, se emplean plotters de hasta
Otra característica que varía según la aplicación, es la cantidad de memoria RAM.
Funcionamiento
Este tipo de impresión se usa para imprimir gigantografías.
Plotters de impresión
Plotters de corte e impresión
Clases de plotters
De mesa
Consta de una superficie plana, donde se coloca el papel o material a usar. A lo largo posee un par de rieles sobre los que se desplaza una varilla transversal, la cual tiene un carrito con movimiento de un carril hacia otro. El movimiento de la varilla sobre los rieles da una de las coordenadas de ubicación, por ejemplo "x", mientras que el movimiento del carrito a lo largo de la varilla da la otra coordenada "y".A un lado de los rieles se encuentra el receptáculo que guarda las lapiceras, un mecanismo se encarga de capturar la lapicera que necesite para llevarla al carrito y dibujar.
De tambor
martes, 4 de mayo de 2010
Diccionario 3
Es un software que tiene como objetivo infiltrarse en el sistema y/o dañar el ordenador sin el conocimiento de su dueño, con finalidades muy diversas, ya que en esta categoría encontramos desde un troyano hasta un spyware.
Hacker:
En informática, un hacker es una persona que pertenece a una de estas comunidades o subculturas distintas pero no completamente independientes.
En la actualidad se usa de forma corriente para referirse mayormente a los criminales informáticos, debido a su utilización masiva por parte de los medios de comunicación desde la década de 1980. A los criminales se le pueden sumar los llamados "Script Kiddies" gente que invade computadoras, usando programas escritos por otros, y que tiene muy poco conocimiento sobre como funcionan. Este uso parcialmente incorrecto se ha vuelto tan predominante que, en general, un gran segmento de la población no es consciente de que existen diferentes significados.
Lamer:
Lamer es un anglicismo propio de la jerga de Internet que hace alusión a una persona falta de habilidades técnicas, sociabilidad o madurez considerada un incompetente en una materia, actividad específica o dentro de una comunidad, a pesar de llevar suficiente tiempo para aprender sobre la materia, actividad o adaptarse a la comunidad que le considera un lamer. Se trata de una persona que presume de tener unos conocimientos o habilidades que realmente no posee y que no tiene intención de aprender. Un hacker sería el opuesto de un lamer al tener gran cantidad de conocimientos y no presumir de ello.
Cracker:
El término cracker (del inglés crack, romper) tiene varias acepciones, entre las que podemos observar las siguientes:
- Es una persona que mediante ingeniería inversa realiza: seriales, keygens y cracks, los cuales sirven para modificar el comportamiento o ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, sin que en absoluto pretenda ser dañino para el usuario del mismo.
- Es cualquier persona que viola la seguridad de un sistema informático de forma similar a como lo haría un hacker, sólo que a diferencia de este último, el cracker realiza la intrusión con fines de beneficio personal o para hacer daño.
La criptografía es el arte o ciencia de cifrar y descifrar información mediante técnicas especiales y se emplea frecuentemente para permitir un intercambio de mensajes que sólo puedan ser leídos por personas a las que van dirigidos y que poseen los medios para descifrarlos.